Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Reconocen en la SE a docentes, por destacadas prácticas pedagógicas
Por Bernardo Peñuelas Alarid | domingo, 19 de noviembre de 2023
Los temas: “Educación de pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas”.
ENSENADA.- En el marco de la revalorización de la labor docente en Baja California, profesoras y profesores de este municipio fueron reconocidos por la Secretaría de Educación (SE) por sus prácticas educativas y estrategias pedagógicas implementadas frente a grupo, labores de tutorías y de asesorías técnicas.
Arturo Solís Benavides, titular de la SE en la entidad, manifestó que a través de la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Disicamm), se reconoció a las y los participantes de la Convocatoria de Reconocimiento a la Práctica Educativa en los ciclos escolares 2021-2022 y 2022-2023, incluyendo las funciones de asesoría y acompañamiento académico docente.
Al respecto, Abraham Lara, director de la Disicamm, indicó que maestras y maestros de educación Básica y Media Superior recibieron medallas, placas y diplomas por su loable labor, como lo establece la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Lgscmm) en colaboración con autoridades federales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Añadió que los trabajos presentados por las y los participantes versaron en las categorías: “Educación de pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas” y “Recuperación de Aprendizajes”, que destacaron por sus prácticas innovadoras para alcanzar el máximo logro de los aprendizajes, con la aplicación de estrategias pedagógicas creativas para el fortalecimiento de las diferentes asignaturas, el diseño de materiales de apoyo, el uso de tecnología para la enseñanza y el trabajo vinculado con la comunidad.
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, agregó que también se reconoció a aquellas maestras y maestros que durante dos ciclos escolares brindaron asesoría, apoyo y acompañamiento académico a docentes en planteles y zonas escolares, así como en la modalidad en línea, con responsabilidad, compromiso, respeto e impulso al crecimiento profesional de sus tutorados, sus pares directivos o personal docente, apoyándolos en el inicio de su práctica profesional.