Nacional

México y Chile modernizan acuerdo de Libre Comercio, estos son los productos beneficiados

Por Redacción | martes, 25 de junio de 2024

EMX-México y Chile modernizan acuerdo de Libre Comercio, estos son los productos beneficiados

En 2022, Chile exportó aproximadamente 28 millones de litros de vino a México


Al conmemorar los 25 años del Acuerdo de Libre Comercio entre México y Chile, este martes se anunció la modernización de dicho tratado bilateral, la cual incluye la incorporación de dos nuevos capítulos: Género y Comercio y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes).

Las autoridades también señalaron que la modernización del tratado tendrá impactos significativos en el intercambio comercial, el cual alcanzó los 3,400 millones de dólares en 2023, con un crecimiento anual promedio del 3.8% desde 1998.

En 2022, Chile exportó aproximadamente 28 millones de litros de vino a México. Este volumen consolida a México como uno de los principales mercados importadores de vino chileno en América Latina.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la principal compra de México a Chile en 2023 fue de cobre refinado y aleaciones de Cobre, por un monto de 368 millones de dólares. Los principales destinos de las compras realizadas a Chile fueron Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Otros productos chilenos que se consumen en México son el vino, la carne de salmón, frutas como uvas frescas y pasas. También derivados de madera.

En contraste, la principal venta de México a Chile en 2023 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas, además de televisores, cervezas y medicamentos.

En lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2024, México recibió 4.76 millones de dólares en remesas desde Chile, mientras que Chile recibió 1.62 millones en remesas desde México.

Secretaría de Economía celebra acuerdo con Chile
En la ceremonia de cierre participaron Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México; Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior; Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile; y Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México.

Raquel Buenrostro felicitó a las delegaciones por su trabajo y resaltó que la modernización del acuerdo promueve una política más incluyente al fortalecer el papel de mujeres y mipymes en la economía. Según Buenrostro, estos cambios representan un avance significativo en las relaciones comerciales entre ambos países y reflejan el compromiso de continuar con la implementación de estos capítulos.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS