Tecnología

El código QR cumple 30 años; esta es su historia

Por Redacción | viernes, 17 de mayo de 2024

EMX-El código QR cumple 30 años; esta es su historia

El Código QR fue creado por un equipo de dos personas, liderado por Masahiro Hara –un ingeniero japonés– en 1994, mientras trabajaba en un nuevo sistema de código de barras que pudiera almacenar información de forma bidimensional (2D).


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los códigos QR (Quick Response, en inglés) se popularizaron desde 2020 en occidente, con la pandemia de Covid-19. Este sistema permite a los usuarios acceder a diferentes plataformas, ya sea una página web, una aplicación, un mapa o un menú de comida, al capturar el código con la cámara de un dispositivo móvil.

El Código QR fue creado por un equipo de dos personas, liderado por Masahiro Hara –un ingeniero japonés– en 1994, mientras trabajaba en un nuevo sistema de código de barras que pudiera almacenar información de forma bidimensional (2D), como parte de su trabajo en Denso Wave, una subsidiaria de Toyota.

De acuerdo con qrcode.com, una página dedicada a todo lo relacionado con esta tecnología, el código QR surgió como una respuesta a las necesidades de los supermercados japoneses, en los cuales se había popularizado el uso de los códigos de barra, pero estos sólo pueden contener alrededor de 20 caracteres alfanuméricos, por lo que requerían un sistema que les permitiera almacenar mayor información, además de codificar kanji y kana, que son dos de los tres sistemas de escritura que se ocupan en aquel país.

Según diversos reportes, Hara visualizó la solución para la creación del código cuando se fijó en un juego de Go, en el cual dos jugadores mueven piezas blancas y negras sobre un tablero de forma estratégica, el cual fue inventado en China. De acuerdo con estas historias, al observar el tablero, las formas que se formaban en el tablero sirvieron de inspiración para el ingeniero.

El código QR fue diseñado de forma que el lector pudiera identificar rápidamente este sistema y que proporcionara una respuesta igualmente rápida. Para que el lector pueda identificar la orientación del código los ingenieros colocaron tres cuadrados en tres de sus esquinas, mientras el resto del espacio contiene patrones de cuadros y rectángulos blancos y negros, en los que se almacena la información.

Actualmente los derechos de patente no se ejercen, aunque son propiedad de Denso Wave, por lo que todas las personas y empresas pueden hacer uso de esta tecnología de forma gratuita.

-Con información de Proceso

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS